Centro de Vida Saudavel
Bolivia, a pesar de los avances sociales y legislativos de las últimas décadas, enfrenta una profunda crisis silenciosa: la sistemática vulneración de los derechos de sus niños y niñas. En todo el país, miles de menores viven en condiciones de extrema precariedad, expuestos diariamente a la violencia, el abuso sexual, la explotación laboral y el abandono.
Uno de los rostros más visibles de esta realidad es la pobreza estructural. Se estima que más de 390.000 menores de 17 años se ven forzados a trabajar en entornos peligrosos, como las minas o la construcción, a menudo para contribuir al sustento de sus familias. Paralelamente, alrededor de 8.000 niños viven en situación de calle, sin acceso a servicios básicos, educación o protección. Esta marginalización temprana les expone al consumo de drogas, la delincuencia, y diversas formas de explotación.
La violencia es otro de los flagelos que afecta profundamente a la niñez boliviana. Según datos del Defensor del Pueblo, aproximadamente el 83 % de los niños ha sufrido violencia física o psicológica en el hogar o en entornos escolares. El castigo corporal, tristemente, aún es visto por muchos adultos como una forma válida de disciplina. Esta normalización del maltrato genera un entorno de miedo, silencio y resignación en millones de infantes.
Aún más alarmante es la magnitud de los abusos sexuales. Cada día, al menos 16 menores son violados en Bolivia, muchas veces por personas cercanas, como familiares, vecinos o figuras de autoridad. En los últimos años, se han destapado además escándalos graves de abuso sexual dentro de instituciones religiosas, especialmente en casos vinculados a sacerdotes jesuitas, lo que ha desatado indignación nacional y presiones para reformar el sistema judicial. Lamentablemente, solo una pequeña fracción de los delitos sexuales cometidos contra menores llega a ser denunciada, y aún menos terminan con una condena efectiva.
Frente a esta dura realidad, diversas organizaciones como Familia Feliz, han emergido como actores clave en la protección de la infancia y desarrollo. Este internado junto con la equipe medica de voluntarios de proyecto Salud Advenir, brindan acompañamiento medico, odontológico, psicológico y emocional a estés niños. Y también con la distribución de ropa, materiales de higiene personal, alimentos y medicamentos antiparasitarios, con la ayuda de donaciones para obtener estos materiales y gasolina para transportar hasta el lugar.
Si quieres que este trabajo continúe, ayúdanos a través de tus donaciones voluntarias. Simplemente haga clic en el botón a continuación y será redirigido a la página de donaciones.
Pero para obtener información sobre la historia de internato Familia Feliz, haga clic en este enlace a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=iqwWIuuMT4o
Carretera Camiri Km 14, Barrio : Barrio Lindo, Ciudad: La Guardia, Santa Cruz de La Sierra, Bolivia.
Lunes hasta Jueves 08 AM - 06 PM y Viernes de 08 AM - 12 PM
Copyright © 2025 Salud Advenir
El proyecto Salud Advenir atiende y admite a personas de cualquier raza, color, nacionalidad y origen étnico a todos los derechos, privilegios, programas y actividades disponibles para cualquier individuo.